
Desde la incorporación de
España a la Comunidad Económica Europea han surgido nuevas prioridades debido a
la política comunitaria sobre el reajuste de Flota, normativas sanitarias y a otros aspectos y complejidades de
carácter político y socio-económicos que hacen más necesario el apoyo y
seguimiento de las Asociaciones hacia sus armadores.
Todo ello ha supuesto un largo
proceso de adaptación de las tripulaciones a las nuevas tecnologías pesqueras y
de conservación, hasta la creación de infraestructuras adecuadas en aquellos
países que permitiesen la operatividad de nuestra Flota, sin ruptura de la
cadena de frío, con un rápido traslado de la mercancía estableciendo líneas de
mercantes congeladores, las problemáticas propias del abastecimiento de los
pertrechos, combustible y un largo etcétera de materiales destinados a los
pesqueros.
Para poder alcanzar estos
objetivos ANAMAR trabajó en tener la necesaria representatividad en todos los
Foros y ser por tanto, reconocido por los distintos estamentos (a nivel
nacional y comunitario) como interlocutor representativo y con la autoridad,
necesaria y suficiente.
ANAMAR se fundó en 1.977,
inicialmente la Asociación la formaban únicamente buques de bandera española,
pero con el tiempo, y con la entrada de España en la Unión Europea en 1985, se
tuvo que crear la Sección de Sociedades Mixtas,
Este hecho fue debido a las
problemáticas surgidas de la sobrecapacidad de las flotas europeas, la falta de
Acuerdos Pesqueros y las subvenciones otorgadas por la Unión Europea para la
exportación y creación de Sociedades Mixtas, incorporadas al Derecho
comunitario por obra del Reglamento 3944/90 del Consejo, que modificó el
Reglamento 4028/86 del Consejo, como un instrumento apto para la reducción de
la capacidad pesquera de la flota comunitaria.
A partir de 1.991 los armadores
de ANAMAR iniciaron el proceso de convertir buques de bandera española a buques
de bandera de terceros países, con subvenciones de la Unión Europea, decreciendo los buques de pabellón español y
aumentando a la misma vez el de buques de Sociedades Mixtas.
Prueba de ello es que en la
actualidad ANAMAR la componen 45 buques, 24 barcos nacionales y 21 buques de
pabellón extranjero
Los buques encuadrados en
nuestra Asociación faenan principalmente en la costa occidental de África y se
encuentran en su mayoría a considerable distancia de sus puertos bases,
teniendo cada caladero su especificidad e idiosincrasia.
Por ello existe en el seno de
nuestra organización un departamento específico compuesto por personas
experimentadas para ayudar a solventar problemas prácticos y diarios
relacionados con la operatividad pesquera en esos caladeros.
ANAMAR a su vez, al objeto de
estar representada a nivel local, a nivel nacional e internacional está
asociada en Organizaciones de las cuales, el Director Gerente o bien el
Presidente son Directivos:
JUNTA DIRECTIVA DE ANAMAR
Presidente: D. José Ramón Muriel Moreno.
Vicepresidente: D. José Manuel Rodríguez Domínguez.
Tesorero: D. José Martí Durá.
Vicetesorero: D. José Antonio Alfonso Riera.
Secretaria: Dª. Bella Rocío Alfonso Ferrera
Vicesecretario: D. Jaime Vázquez Rodríguez.
Vocales:
-D. José Martí Cuesta.
-D. José González Bernal.
-D. Sergio Muriel Moreno.
-D. Juan José Sierra Martí.
-D. Domingo Rodríguez Infante.
-D. José González Sánchez.
Director Gerente: José Suero Pozuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario